Sanis CO2

La solución para recuperar la confianza protegiendo los ambientes interiores, los espacios de aire compartidos y las zonas de libre afluencia

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el valor de CO2 indica el riesgo de contagio en un ambiente cerrado?

Porque la cantidad de CO2 en el ambiente también indica la cantidad de aire que ya ha sido inhalado y exhalado en ese ambiente. Cuanto mayor es la concentración de aire exhalado, mayor puede ser la concentración de patógenos de COVID o de otras enfermedades. En este sentido, SanisCO2 te informa de la cantidad de aire que ya ha sido respirado y por tanto del riesgo que supone permanecer compartiendo el aire en ese ambiente.

¿Cuál es el sitio más favorable para situar SanisCO2?

Los estudios que se han efectuado sobre dónde colocar los medidores revelan que no hay mucha diferencia de lectura según donde se coloquen. El aire acaba mezclándose en los interiores y esto tiende a regularizar los valores.

Además, se pueden probar varias localizaciones antes de situar el medidor para comprobar que no hay mucha variación. No habría que colocarlos cerca de las ventanas porque entonces la medición será menor ni tampoco cerca del suelo.

¿El filtro de aire es incompatible con los medidores de CO2?

Ninguna de las medidas que adoptemos nos da un 100% de garantías, ni siquiera todavía las vacunas. Todas las medidas por tanto son acumulativas y contribuyen a reducir el riesgo. El filtro de aire tiene el inconveniente de ser mucho más costoso que SanisCO2 para medianos y grandes espacios. Es importante saber que los filtros y purificadores de aire, para que sean efectivos contra virus, deben indicarlo en sus especificaciones y contener filtros HEPA 13 como mínimo.

También hay que saber que estos filtros no rebajan el contenido en CO2 aunque eliminen todas las partículas presentes. Con un filtro, por tanto, tendrás un aire más limpio, porque no contendrá otras partículas, pero no más puro, porque no modificarás la composición del aire. Para que el aire sea lo más puro posible, lo mejor es la ventilación, y para cómo llevarla a cabo de la manera más eficiente posible, necesitas la medida que nos da SanisCO2.

¿El sensor SanisCO2 ya viene enlazado al display?

Sí. La Tablet (Display) ya contiene la aplicación Detector CO2 que enlaza con SensorCO2.

Si quieres utilizar otra tablet, de nuestra web y de los códigos QR que hay tanto en nuestro SensorCO2 como en la parte trasera de la Tablet puedes descargar la aplicación apk para tablet. Esta aplicación puede ser instalada en cualquier tablet con sistema Android pero no garantizamos que funcione correctamente dada la variedad de versiones de Android presentes en el mercado. Garantizamos el funcionamiento de nuestras Tablets con nuestra aplicación, pero no podemos garantizar que funcione con cualquier tablet.

¿Cuáles son los valores más seguros de CO2 en el interior?

Dado que la cantidad de CO2 en interiores indica la cantidad de aire que ya ha sido inhalado y exhalado por las personas presentes o que estuvieron en el local con anterioridad, cuanto mayor es la concentración de aire exhalado, mayor es la probabilidad de presencia de patógenos de COVID o de otras enfermedades. En este sentido, SanisCO2 te informa de las partes por millón (ppm o mgr/lt) de CO2 presentes en el ambiente.

Se considera que en exteriores bien ventilados (zonas agrícolas, grandes jardines y parques, naturaleza, etc.), las cantidades de CO2 varían entre 250 y 450 ppm. Cuando entramos en las ciudades, las cantidades en las calles varían entre 300 y 600 ppm en función de la contaminación presente. En interiores, un local bien ventilado estará por debajo de 500 ppm y como máximo tendrá 750 ppm. A partir de esa cifra es necesario empezar a pensar en ventilar.

Cuando llegamos a 1.000 ppm esta necesidad de ventilar se hace imperiosa y es ya a partir de 1.500 ppm cuando la probabilidad de contagio, si una persona contagiada de covid entra en la sala, se hace elevadísima y es recomendable no permanecer en la misma.

¿Puedo necesitar más de un medidor para un espacio interior grande?

En principio, con un medidor por cada sala, aula o salón basta. SanisCO2 es portátil y se pueden hacer mediciones en varios sitios para comprobar el estado del ambiente en cada zona. Dependerá sobre todo de la diferente calidad de ventilación en las zonas o estancias existentes.

Hay que tener en cuenta también que el alcance del Bluetooth es limitado y depende de las barreras que pueda encontrar.

En principio, para salas menores de 250 m2 sería suficiente con un medidor. En cualquier caso, pueden instalarse varios sensores con un solo Display e incluso varios Displays con un solo sensor o combinarlos según las necesidades y peculiaridades de la instalación.

¿Cómo puedo enlazar mi teléfono móvil con un medidor SanisCO2 que esté ya funcionando?

Cada medidor SanisCO2 tiene un código QR que permite descargar la aplicación e instalarla en el móvil. Este código QR también se puede encontrar en la parte trasera de las Tablets y a la entrada de ciertos locales en un cartel informativo.

Una vez instalada la aplicación (en ocasiones hay que permitir la instalación de aplicaciones de origen desconocido en nuestro móvil), se lanza la aplicación Detector CO2 que debe enlazar automáticamente por Bluetooth con el SensorCO2 para recoger las medidas. Cada vez que queramos una nueva lectura deberemos pulsar en reload.

¿Cómo funciona SanisCO2 si no tiene batería?

SanisCO2 se alimenta al conectarse a un móvil o a una toma de corriente con un adaptador adecuado. No precisa batería.

SanisCO2 da sus lecturas a tu móvil o a un Display (Tablet) mediante Bluetooth al instalar una aplicación adecuada (que es diferente para móvil y para tablet).

IMPORTANTE

La utilización de los medidores de CO2 no exime de la necesidad de implementar otras indicaciones omg para evitar la transmisión de la COVID: mascarilla, higiene de manos, distancia social y ventilación adecuada. Es importante recordar que estas medidas son acumulativas, no sustitutivas: estar en el exterior o ventilar adecuadamente un espacio no hace prescindibles el uso de la mascarilla, la higiene de manos o el mantenimiento de la distancia social.